La Panamericana permanece bloqueada en Cauca por Paro Nacional
Desde horas de la madrugada de este miércoles fue bloqueada por comunidades indígenas del Cauca la vía Panamericana, entre Popayán y Cali, en tres puntos: La Agustina, en Santander de Quilichao; el Pital; en Caldono y en el río Ovejas.
Ante el taponamiento las autoridades habilitaron un corredor alterno que está ubicado entre los municipios de Piendamó, Morales y Suárez.
Comunidades indígenas que se unen a la convocatoria de paro nacional programada para este miércoles, mantienen varios puntos de bloqueo sobre la Vía Panamericana, entre los municipios de Santander de Quilichao y Caldono en el norte del Cauca.

Los nativos se han concentrado en el sector de Pescador, La Agustina y El Pital , en los que han obligado a atravesar vehículos sobre la vía.,afirmando que se van a mantener sobre el sector durante las 24 horas que se han declarado de paro.
Unidades del Ejército y de la Policía estarán presentes sobre esta vía alterna, para impedir que se generen bloqueos.
Hermes Pete Vivas, consejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), anunció que los taponamientos a la vía panamericana serán de manera intermitente, permanecerán al lado y lado de la carretera. La solución depende de los avances del paro en Bogotá.
En la Terminal de Transporte de Cali no hay despachos y ventas de tiquetes de vehículos grandes hacia Popayán y Nariño, ni llegadas desde esos destinos a causa de estos bloqueos. Lo mismo ocurrió con las empresas de mensajería y carga que se movilizan por este corredor internacional.
En Popayán diferentes organizaciones sociales y estudiantes de la Universidad del Cauca, se van a estar movilizando en el sector histórico en el transcurso de la mañana.
En las pasadas movilizaciones del 22 de noviembre en la capital del Cauca, las autoridades capturaron a 22 personas que estarían involucradas con los desmanes.
Encapuchados atacaron con piedras la sede de la alcaldía y abrieron la puerta para tratar de ingresar a la fuerza, lo que generó la reacción del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD).
Aunque la situación parecía controlada por la fuerza pública, los desórdenes se extendieron a otros sectores.
Los vándalos ingresaron a la sede del Icetex, ubicada también en el centro de la ciudad, saquearon el lugar y luego le prendieron fuego a documentos y muebles.
De acuerdo al reporte de las autoridades locales, de las 22 personas capturadas, 11 tiene noticia criminal y se iniciaran los procesos para su judicialización.
Por otro lado se afirmó que 12 de los manifestantes además de un policía resultaron heridos, sin que revistieran mayor gravedad.
Popayán Colombia
Pagina100.com Prensa para leer y pensar
Fuente: / Source: http://periodicolaultima.com/