COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD EN PROCESOS EDUCATIVOS Y COMPETENCIAS DE LECTURA Y ESCRITURA

POR: Jheym Hidalgo.
Recorrer el departamento del Cauca conociendo sus paisajes resulta una experiencia única, pero transitarle entre letras es todo un espectáculo narrativo. Una manera diferente de conocer la región caucana fue a partir de un proceso de lectura realizado durante un mes, donde más de mil doscientos cuentos esperaban ser leídos y seleccionados como ganadores del sexto concurso departamental de cuento “el Cauca entre palabras de paz” organizado por la Gestora Social de departamento del Cauca Mabel Vargas Agredo y la secretaría de educación y cultura del Cauca.
Se hace necesario mencionar que este evento arrojo un informe muy interesante de participación de veintitrés municipios, más de cien instituciones educativas oficiales y privadas inscritas, como también con un total de cuatrocientos cuarenta y cuatro participantes estudiantes de los grados séptimo, octavo y noveno pertenecientes a la categoría C. El proceso de lectura de cada uno de los cuentos dirigidos al correo electrónico elcaucaentrepalabras@gmail.com generó un ejercicio de lectura dinámico y placentero, así mismo, permitió momentos de gran reflexión frente a cómo las habilidades comunicativas son potenciadas dentro y fuera de un sistema educativo, hasta dónde la casa, la escuela y los maestros lideran ambientes de aprendizaje que maximicen las competencias en los escolares en los procesos de lectura y escritura.
Si bien es cierto que se encontraron cuentos con una pureza gramatical y una estructura propia de un cuento, también se identificaron otros con un pleno desconocimiento en la silueta textual, su morfología y sintaxis. Será que los autores de los cuentos participantes, desconocen cómo escribir un texto, es posible que en las prácticas de aula se obvien espacios de motivación a la lectura y la escritura. De nada sirve exigir procesos positivos en las escuelas si faltan iniciativas o estrategias que refuercen las habilidades verbales de emisión y recepción para así, tener excelentes escritores y lectores.
Cabe mencionar que lamentablemente se encontraron textos plagiados, sin una plena revisión o supervisión del maestro, textos que carecían de título, autor y otros criterios que solicitaba el concurso, los cuales desde esa perspectiva eran descalificados; para algunas instituciones el concurso departamental de cuento “el Cauca entre palabras de paz” fue tomado con seriedad y respeto y la necesidad de dar a conocer dejar el alto desempeño de sus estudiantes y maestro más que una obligación se convirtió en un reto, para otros al parecer no fue así.
A consideración queda el interrogante: hasta dónde llega el compromiso y la responsabilidad de los padres, los maestros y los niños cuando de procesos educativos y competencias de lectura y escritura.
Jheym Hidalgo. Licenciada en Español y Literatura. Poeta.