7 métodos anticonceptivos muy peligrosos que se siguen utilizando hoy en día
El Fondo de Población de las Naciones Unidas ha publicado un preocupante informe sobre los métodos caseros que se utilizan en algunos países, subdesarrollados la mayoría, como anticonceptivos. Utilizar bolsas de plástico en lugar de preservativos o vinagre de manzana para intentar abortar son algunas de las prácticas que se llevan a cabo.
Tenemos la suerte de vivir en un país donde la salud reproductiva de las mujeres es libre —por ahora— y segura. Tenemos a nuestra disposición diferentes métodos anticonceptivos que van desde el anillo, al DIU, pasando por la píldora. Y, por supuesto, los preservativos.
Sin embargo, hay países en los que el conjunto de desinformación, tabúes y pobreza resultan ser un peligroso combo a la hora de cuidar la salud sexual. Así lo ha demostrado el último informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), que recoge algunas de las peligrosas prácticas anticonceptivas que algunas mujeres alrededor del mundo utilizan. Desde lavarse los genitales con desinfectante, introducirse vinagre de manzana e incluso alumbre.
1Vinagre de manzana

MADELEINE STEINBACH / 500PXGETTY IMAGES
En Occidente hemos visto cómo ha surgido la moda de tomar vinagre de manzana para reducir la hinchazón. Pero en Moldavia, algunas mujeres lo utilizan después de tener relaciones para evitar el embarazo. Lo introducen en la vagina con la idea de que el vinagre matará a los espermatozoides.
Una práctica que no tienen ningún fundamento científico y que además resulta dañina, ya que puede deteriorar la flora vaginal y causar infecciones.
2 Tomar Coca Cola con aspirinas

UNSPLASH
Hay países en los que se cree que este refresco tiene propiedades contraceptivas. Es el caso de Angola, donde muchas jóvenes la toman junto a dos o más aspirinas después de las relaciones sexuales. “Probé este método hace muchos años, cuando era adolescente”, cuenta una mujer a UNFPA. “Lo pasé muy mal”.
3 Desinfectantes

IAN MELDING / EYEEM / GETTY
Al igual que ocurre con el vinagre de manzana, en países como Sri Lanka, algunas mujeres piensan que los desinfectantes o productos de limpieza pueden matar a los espermatozoides. Por eso se dan duchas vaginales con ellos o los aplican en los genitales externos.
Estos productos pueden causar quemaduras químicas, irritar la piel y, se se llegan a introducir en el útero, el informe advierte que podría provocar sepsis e incluso la muerte.
4 Piedra de alumbre

HILLARY KLADKEGETTY IMAGES
En algunas áreas rurales de ciertos países, el alumbre se ha usado como supositorio vaginal para prevenir el embarazo. Algo que puede resultar nocivo. “Incluso se ha inculcado esta idea en el ámbito educativo”, explica una activista de salud reproductiva argelina al UNFPA.
5 Rodajas de limón sobre la vagina

GETTY
Algo que hacían algunas mujeres de Moldavia después del coito, pensando que la acidez del limón puede acabar con los espermatozoides. Sin embargo, esta misma acidez es la que provoca irritación e infecciones en una zona tan sensible como son los genitales femeninos.
6 Globos o bolsas de plástico en lugar de preservativos

UNSPLASH
Cuesta creerlo, pero el informe advierte de que en Sri Lanka, algunas personas utilizan globos como sustituto de los preservativos, con el peligro de conlleva. Para empezar, los globos no están fabricados con material hipoalergénico y además pueden causar quemaduras e infecciones. Y por supuesto, son susceptibles de romperse.
Y en muchos otros países alrededor del mundo, como en Estados Unidos, como apunta el informe, también hay personas que han utilizado bolsas de plástico. “No proporcionan ninguna seguridad y además tienen alto riesgo de rotura”, advierten.
7 El envoltorio de los polos helados

UNSPLASH
Que aquí también conocemos como ‘flax’. Sus envoltorios se han utilizado como reemplazo de los preservativos. Una opción peligrosa que causa dolor, rasgaduras y abrasiones en el tejido genital. Y, que por supuesto, no funcionan como anticonceptivo.
Popayán Colombia
Pagina100.com Prensa para leer y pensar
Fuente: / Source: www.womenshealthmag.com